Qué es Blockchain?
La cadena de bloques puede ser definida como un libro contable descentralizado diseñado para registrar las transacciones en un entorno protegido online. En otras palabras, es una base de datos distribuida que registra bloques de información entrelazados por orden cronológico de una manera segura e inmutable gracias al uso de la criptografía:
“La información contenida en cada bloque es registrada en forma de hash criptográfico, lo que permite su fácil verificación”
En una de cadena de bloques, todos los detalles de una nueva transacción son registrados, marcados con la hora y verificados por agentes denominados mineros, quienes compiten por ser los primeros en resolver problemas matemáticos complejos y poder publicar el siguiente bloque de transacciones en el libro contable.
“La tecnología de cadena de bloques redefine no solamente la manera como opera el sector de valores, sino también el modo de operación de toda la economía financiera mundial”. (Bob Greifeld, NASDAQ)
Gracias a la combinación de hashing y criptografía secuencial a lo largo de su estructura, se hace muy difícil manipular la información almacenada en una blockchain, en comparación con una base de datos estándar. De esta forma, las partes involucradas en una transacción no necesitan tener confianza entre sí para garantizar el cumplimiento de su acuerdo o la seguridad de su transacción.
Blockchain en Formentera: primer proyecto piloto
Alastria y Tourism Data Driven Solutions (TDDS) lanzaron en enero en colaboración con el Consell Insular de Formentera una Open Call Turismo Sostenible para proyectosbasados en blockchain orientados al desarrollo e impacto sostenible para los territorios turísticos:
“Los proyectos deben presentar una solución para el reporting de capacidad de carga, alertas e indicadores sostenibles (económicos, sociales, culturales y medioambientales) que aporten información en tiempo real, útil para la toma de decisiones de los destinos turísticos” (www.alastria.io).
El objetivo del Open Call era apoyar el emprendimiento en blockchain a través de la puesta en marcha de proyectos piloto que permitan tener experiencias de uso concretas de esta tecnología en el sector turístico.
Los proyectos finalistas se presentaron en el marco del 9º Foro Europeo de Ciencia, Tecnología e Innovación Transfiere y el Instituto Internacional de Investigación en Inteligencia Artificial y Ciencias de la Computación (AIR institute) resulto ganador del Reto Transfiere sobre “control de capacidad de carga de destinos turísticos”:
“Muchas iniciativas blockchain se quedan en la idea. Nosotros tenemos la oportunidad de llevarla a un siguiente nivel, en un entorno como la isla de Formentera, que se define como el laboratorio ideal en sostenibilidad en cuanto a turismo” (Diego Valdeolmillos, Blockchain Developer en AIR Institute)
El proyecto ganador ofrece una solución basada en Blockchain que de forma autónoma y descentralizada (a través de smart contracts) balancea el flujo de turistas hacia zonas menos sobrecargadas sin perjudicar las actividades económicas, fomentando así un turismo sostenible a través de promociones y descuentos:
“Los sistemas de promoción y de fidelización se encuentran siempre en entornos centralizados, nuestra solución permite llevar esto a un entorno descentralizado donde cualquier actor en el sector turístico pueda participar en un entorno donde colaboren y compitan a la vez de una forma transparente” (Diego Valdeolmillos)
Florence Byrd es abogada franco-española y ejerce entre Madrid y Mallorca. flobyrd@icam.es
CRÉDITS: www.hosteltur.com, https://transfiere.fycma.com/retos-tecnologicos/, www.alastria.io,https://tourismdds.com,https://www.infotechnology.com, www.uria.com, www.wikipedia.org, www.mincotur.gob.es, www.miethereum.com, www2.deloitte.com.
imagen: https://www.altaresp.es/blockchain-una-oportunidad-para-las-startups/